1. ¿Qué
técnicas publicitarias crees que son las que más acaparan la atención del
consumidor? Las de
belleza,ejercicio y moda, porque en estas publicidades nos muestran
estereotipos de personas que el consumidor admira o quiere ser como ellas.
2. ¿Cuál
es el impacto que produce en las personas la publicidad engañosa?
Porque es en
estas publicidades hay diferentes controversias por el tipo de producto que
proporcionan o promocionan y el consumidor al engancharse o adquirir el
producto no le funciona como lo vio en la publicidad.
3. ¿Cómo
puedes distinguir si lo que te presentan es verdadero o falso?
Investigando
y viendo si hay un especialista que recomiende o certifique el producto,
teniendo las reglas de calidad que le producto ofrece
4. ¿Qué
acciones pueden contrarrestar esta práctica?
Tratar de no
comprarlos y no viéndolos en la televisión, Internet, en periódicos, revistas o
escuchándolos en la radio, la mejor forma es que te lo recomiende la gente o
familiares cercanos
5. ¿En
qué medios publicitarios se observa más este tipo de engaño?
En la televisión,
Internet, periódico y revistas
6. ¿Qué
antivalores se presentan al público al presenciar dicha publicidad?
La deshonestidad,
injusticia, racismo
7. ¿Qué
factores incentivan al consumismo? (Porque compramos los productos)
Los compramos
porque queremos cumplir con las modas o estereotipos que nos presentan los
medios de comunicación y sentirnos bien con nosotros mismos para seguir
consumiendo cosas que tal vez no nos sirvan
No hay comentarios:
Publicar un comentario