En si es importante
porque gracias a ella podemos diferenciar y contrastar las silabas tónicas y
atonas, nos sirve para delimitar unidades dentro de una secuencia, para
diferenciar el significado de palabras e indicar la existencia de una unidad
acentual, el acento que se clasifica en : prosódico,ortográfico,enfatico o
diacrítico.
El acento prosódico es el que se encuentra en todas las
palabras por el simple
Hecho de pronunciarlas y sirve fundamentalmente para
marcar determinados ritmos y
Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica (sílaba de mayor intensidad) de la átona
(sílaba de menor intensidad). Es decir, el acento prosódico recae sobre la
sílaba tónica diferenciándola de la átona, y según el lugar que ocupe ésta, se
pueden distinguir cuatro tipos de palabras: agudas (última sílaba tónica),
graves (penúltima sílaba tónica), esdrújulas (antepenúltima) y sobreesdrújulas
(alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima). Según el tipo de palabra
y las reglas básicas de acentuación, es necesaria la representación gráfica (´)
del acento prosódico, la cual se denomina tilde.
Las palabras agudas siempre se acentúan siempre y cuando
terminen en vocal, N o S
Las palabras Llanas o graves llevan tilde siempre y
cuando la última letra no sea vocal, ni N, ni S. Se acentúan siempre y cuando
la última letra sea una consonante diferente a la N y S.
Las palabras esdrújulas son todas aquellas que se
acentúan en la antepenúltima silaba y siempre se acentúan.
Las palabras sobreesdrújulas son las que se acentúan más
allá de la 4 silaba y también se acentúan siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario