Bueno en si para mí
la comunicación no verbal es
la comunicación percibida a través de
los sentidos de la vista, tacto y olfato. También puede
incluir todo tipo de conducta humana consiente
e inconsciente que esta puede ser captada como portadora
de información, también los mensajes no verbales pueden
traer emociones, relaciones interpersonales y valores.
sábado, 15 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
¿Cuáles son los errores ortográficos más comunes que empleas en tus escritos y qué has hecho para corregirlos?
Este los errores que más cometo comúnmente son el no
poner acentos, y no poner los puntos donde van ya sea punto y seguido, punto y
aparte y punto y final, y así dar un sentido diferente al escribir algo,
también he cometido errores al poner los paréntesis y cerrarlos en donde no
son, creo eso es todo lo que hecho mal en un escrito, y para corregirlos trato
de leer e informarme donde van cada acento, porque yo era de los que a nada le
ponía acento, decía que con que se entendiera estuviera bien pero ya viéndola
bien los acentos son importantísimos para una forma correcta de interpretar
ideas y situaciones en una escritura y poco a poco se acentuar bien las
palabras y con la práctica se genera en mi cerebro una forma más correcta de
utilizar la acentuación en las palabras, con los puntos creo ha sido más fácil
porque es nada más saber ponerlos en un párrafo, separando las ideas con los puntos
y al último el punto final y con los paréntesis informándome y saber expresar
en ellos algo importante o destacable en la escritura de uno mismo.
¿Por qué es importante saber escribir correctamente?
Porque es algo con lo que nos vamos a identificar en el
futuro y el no saber escribir correctamente nos puede perjudicar en el trabajo
o en la sociedad mis tener una forma correcta de escribir nos abre puertas y
nos da más conocimiento sobre temas en particular, hay gente que se fija en la
correcta forma de escribir de la persona y así juzgarla o no para poder
tratarla como se debe en el trabajo, escuela, la familia, los amigos todo va
ligado y si eres alguien con una buena ortografía y el uso correcto al escribir
puedes ser un hombre exitoso y también con mucho trabajo para otras cosas no
solamente escribir sino también al leer o interpretar ideas para así comunicar
algo en concreto y como dice en los casos para saber la forma correcta de usar
las mayúsculas , abreviaciones , símbolos , números , palabras compuestas entre
otras, y también para que lean tu escritura es básico que tengas consigo en la mente
ser claro y preciso , ser conciso , ser convincente , y ser coherente. Con esto
ya darse a la idea de cómo escribir y fomentar tus ideas al escribir una frase
o idea principal que para ti es importante en un texto o de alguien para asi
aplicar bien y con fluidez la correcta forma de escribir.
¿Qué te pareció la aplicación Typing Master? ¿Te ayudó a mejorar tu escritura?
Me pareció muy buena y si ayuda a mejorar la escritura
pero tienes que practicar con esta, porque uno está acostumbrado a escribir
rápido y con esta tienes que tener más paciencia para escribir, pero estuvo
bien y es una buena forma de corregir los errores al escribir, ya sea la
fluidez.
¿Cuál es tu opinión acerca de la lectura Todos con la “Ñ” ? ¿Estás a favor o en contra?
En si esta lectura es importante y me pareció interesante
de cómo pueden ser las formas en cómo podemos escribir una palabra omitiendo
letras o cambiándolas por otras como por ejemplo con: c, q y k que con esas
letras puede cambiar el sentido de una palabra pero esto es muy común en las
redes sociales de cambiar letras por otras. Pero en general estoy en contra de
esto porque no se ve bonito y como dicen la forma correcta de escribir algo es
que se vea bonito, como es en el idioma español pero todo tiene que evolucionar
y hay muchas formas de escribir mientras sea entendido lo que se quería dar a
conocer todo está bien.
¿Por qué es importante la puntuación?
Bueno es importante porque gracias a estas puede ser
mejor entendida una lección o texto de alguna lectura y lo que le entendí es
que hay 10 principales signos de puntuación en el idioma español los cuales
son:
Punto,coma, punto y coma, puntos suspensivos, signos de
interrogación,signos de exclamación,paréntesis,corchetes,raya y comillas.
Y cada uno de estos signos son importantísimo para el
buen entendimiento de algún párrafo, lectura, cuento, historia, leyenda, entre
muchas otras cosas más.
Los signos de admiración y el paréntesis fueron gracias a
los griegos que nos querían mostrar los dioses algo importante y en los
paréntesis para denotar las acotaciones, los signos de interrogación se deben a
los romanos
Porque en latín pregunta se decía questio y su
abreviatura era Qo, para escribirla a lado de una interrogación directa.
¿Por qué es importante la acentuación?
En si es importante
porque gracias a ella podemos diferenciar y contrastar las silabas tónicas y
atonas, nos sirve para delimitar unidades dentro de una secuencia, para
diferenciar el significado de palabras e indicar la existencia de una unidad
acentual, el acento que se clasifica en : prosódico,ortográfico,enfatico o
diacrítico.
El acento prosódico es el que se encuentra en todas las
palabras por el simple
Hecho de pronunciarlas y sirve fundamentalmente para
marcar determinados ritmos y
Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica (sílaba de mayor intensidad) de la átona
(sílaba de menor intensidad). Es decir, el acento prosódico recae sobre la
sílaba tónica diferenciándola de la átona, y según el lugar que ocupe ésta, se
pueden distinguir cuatro tipos de palabras: agudas (última sílaba tónica),
graves (penúltima sílaba tónica), esdrújulas (antepenúltima) y sobreesdrújulas
(alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima). Según el tipo de palabra
y las reglas básicas de acentuación, es necesaria la representación gráfica (´)
del acento prosódico, la cual se denomina tilde.
Las palabras agudas siempre se acentúan siempre y cuando
terminen en vocal, N o S
Las palabras Llanas o graves llevan tilde siempre y
cuando la última letra no sea vocal, ni N, ni S. Se acentúan siempre y cuando
la última letra sea una consonante diferente a la N y S.
Las palabras esdrújulas son todas aquellas que se
acentúan en la antepenúltima silaba y siempre se acentúan.
Las palabras sobreesdrújulas son las que se acentúan más
allá de la 4 silaba y también se acentúan siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)